Emilio Garbayo, BELGICAST

En BELGICAST seguimos apostando por la fabricación en España, esta estrategia nos ha permitido mantenernos sanos estos años tan complicados y ha puesto a prueba una sólida estructura de empresa de la que estamos muy orgullosos.

Vuestros equipos van destinados principalmente al sector del agua. ¿Cómo os está afectando la transición energética? ¿Cómo os estáis preparando?

La actividad principal de BELGICAST es ofrecer la gama más amplia de soluciones técnicas para el control del agua con el objetivo de ofrecer una gama completa de productos y soluciones para la gestión eficiente del agua. Nuestro foco estratégico es el abastecimiento de agua, infraestructuras de agua en alta, y sistemas de tratamiento ya sea de potabilización, residual, desalación o reúso.

En BELGICAST estamos muy concienciados e implicados con la transición energética y con el cuidado del planeta, y por eso estamos llevando a cabo muchas acciones que os detallamos en esta entrevista.

¿Os estáis adaptando en vuestras instalaciones a la transición energética, autoconsumo?

Bajo el lema “PORQUE LA HERRAMIENTA MÁS EFICAZ PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO, SOMOS NOSOTROSBELGICAST está dando pasos para la transición hacia una empresa ecológicamente sostenible, y tenemos varios proyectos en marcha para avanzar en esta línea.

Estamos terminando de instalar 880 paneles fotovoltaicos en nuestra planta de Zabalondo en Mungia (Bizkaia) que supondrán: un ahorro de energía del 34,29%, emisiones de Co2 evitadas: 151,39 Tn CO2/año y número de árboles NO talados: 7.264 árboles/año.

Además, también colocaremos 120 paneles fotovoltaicos en nuestra planta de Toledo, que supondrán: un ahorro de energía del 48,20%, unas emisiones de Co2 evitadas: 36,18 Tn CO2/año y un número de árboles NO talados: 1.736 árboles/año.

Respecto al resto de energía eléctrica consumida, hemos contratado energía con Garantía de origen verde, proveniente de energías renovables y de cogeneración de alta eficiencia, que tienen 0 emisiones de CO2.

Otra acción que estamos llevando a cabo, es sustituir el parque móvil de empresa por coches híbridos eléctricos enchufables, que supondrán una reducción del 40% del coste anual y del 80% de emisiones de CO2. Se han colocado 4 puntos de recarga eléctrica en el parking de la entrada de Mungia (Bizkaia) y se va a colocar 1 punto en Toledo.

A su vez, se está haciendo una inversión en la eficiencia de los sistemas de pintura de la empresa con una recuperación de residuos de polvo de pintura que elevará la eficiencia de nuestros procesos productivos, así como la reducción de químicos y por tanto, mejoras ambientales para la comunidad.

Además de todo lo anterior, una de las acciones que nos parece muy importante, es la concienciación social, porque somos las personas las que tenemos que ser conscientes de que el cambio empieza en nosotros. Para ello, estamos haciendo partícipe a todos los que formamos parte de la empresa, recogiendo ideas, compartiendo las mejoras, y como acción prioritaria de concienciación, estamos organizando una próxima jornada para empleados y familias para pasar una jornada en la naturaleza plantando árboles.

Y como punto destacado, finalizaremos el año con una auditoria energética externa que incluirá un plan de nuevas acciones para seguir reduciendo emisiones y que forme parte de nuestra mejora continua.

¿De qué forma estáis trabajando en la transformación digital?

La transformación digital se está implementando en ciertos procesos productivos con la robotización de bastantes partes de la producción y a su vez en varias tareas del proceso administrativo con el fin de ser más rápidos y más ágiles y dedicar el tiempo de los recursos humanos a tareas de valor añadido o que puedan dar mejor servicio al cliente.

El agua es un recurso vital que la humanidad debe preservar, especialmente en el contexto actual de calentamiento global y crecimiento demográfico. Los equipos de TALIS se comprometen a aportar su experiencia y conocimientos para ofrecer productos y servicios para hacer frente a este reto. Nuestra gama de productos basada en un diseño probado y un alto nivel de calidad se refuerza con soluciones innovadoras para dar una respuesta concreta a la preservación del agua. La línea de productos SMART es un ejemplo de nuestro enfoque con productos destinados a limitar el impacto de las fugas o permitir su detección. Nuestra amplia gama de productos, así como nuestros servicios de asistencia ofrecen a nuestros clientes soluciones diversas y completas para la construcción de las redes de agua de hoy y de mañana.

¿Cuál es el problema de todos los problemas con los que nos estamos encontrando, el más complicado? Escasez de materias primas, problemas logísticos, coste de la energía… ¿Qué estáis haciendo para contrarrestar los riesgos?

La dependencia de la deslocalización en los proveedores de materias primas está haciendo evidente la debilidad de las cadenas de suministro de todas las empresas. El colapso en logística, y el poco control del coste de materias primas en la época post pandemia hace que todas las empresas debamos reconsiderar ciertas estrategias.

En BELGICAST Seguimos apostando por la fabricación en España, esta estrategia nos ha permitido mantenernos sanos estos años tan complicados y ha puesto a prueba una sólida estructura de empresa de la que estamos muy orgullosos. Estamos reforzando esta estrategia siempre apostando por la comunidad local.

¿Cómo os ayuda pertenecer a una organización como FLUIDEX?

Nos mantiene vivos y actualizados con empresas del sector y nos permite retroalimentarnos. Es muy positivo y enriquecedor que empresas del mismo sector intercambien sus experiencias y tengan una voz frente a mercados internacionales, frente a la administración pública.

BELGICAST

Emilio Garbayo

Export Manager